¿Cómo traducir el odio a la estupidez de Deleuze al campo de la inteligencia corporal? Creo que cualquiera que se acerque a la obra de Deleuze comprenderá que en ella no se invita a odiar a aquellas personas de comprensión más lenta, a las que les resulta arduo visualizar una operación lógica anodina e inofensiva. La stupidité o la bêtise es más bien la inteligencia nefasta. No es tan estúpida la persona que no entiende algo como la persona que pone su inteligencia al servicio de algo perverso y nefasto que perjudique la creación rizomática, el extrañamiento, la diferencia. El filósofo coreano Byung-Chul Han da este ejemplo para comprender la estupidez en el marco del pensamiento de la diferencia. Dice que el más potente de los ordenadores es estúpido a pesar de la gran cantidad de datos que puede computar en tiempos récor porque le falta otredad, le falta la capacidad de vacilar, de perder el tiempo, le falta la capacidad de ser afectado por cosas que no están en sus parámetros. Inteligencia es leer entre, es desarrollar una comprensión sobre la marcha (Han 2014, 127). No es realizar operaciones lógicas sino improvisar ahí donde la lógica común no se aplica o donde se carece de guía clara. Entre personas que comparten el mismo suelo conceptual, la inteligencia circula como los datos en un ordenador. Si una persona no es capaz de explicarle Nietzsche a alguien que nunca oyó este nombre antes, aunque sea un experto reconocido, tiene una comprensión estúpida del asunto, pues no sabe cómo relacionar su saber con la otredad. ¿Traducción al movimiento? El desarrollo de una técnica particular no ayuda necesariamente a relacionar el cuerpo con la otredad. La técnica no genera cuerpos inteligentes de por sí, incluso puede entorpecer la inteligencia, la relación con lo otro. Imaginemos a un gran solista de danza clásica en una discoteca bailando reggaetón. En resumen, la inteligencia tiene que ver con el despliegue de la singularidad en relación a lo que la extraña, la pierde, la pone en duda o patas arriba. La inteligencia del movimiento no es distinta."
archivo del blog
- dic 2020 (3)
- nov 2020 (2)
- oct 2020 (2)
- sep 2020 (4)
- ago 2020 (1)
- jul 2020 (6)
- may 2020 (7)
- abr 2020 (8)
- mar 2020 (16)
- feb 2020 (3)
- ene 2020 (4)
- dic 2019 (1)
- nov 2019 (6)
- oct 2019 (2)
- sep 2019 (3)
- ago 2019 (4)
- jul 2019 (4)
- jun 2019 (1)
- may 2019 (1)
- abr 2019 (4)
- feb 2019 (3)
- ene 2019 (5)
- dic 2018 (3)
- oct 2018 (8)
- sep 2018 (4)
- jun 2018 (2)
- may 2018 (4)
- abr 2018 (2)
- mar 2018 (2)
- feb 2018 (1)
- dic 2017 (1)
- sep 2017 (1)
- jul 2017 (10)
- jun 2017 (1)
- may 2017 (2)
- ene 2017 (1)
- dic 2016 (1)
- nov 2016 (3)
- oct 2016 (5)
- sep 2016 (1)
- ago 2016 (3)
- jul 2016 (6)
- jun 2016 (3)
- may 2016 (4)
- abr 2016 (2)
- mar 2016 (2)
- feb 2016 (15)
- ene 2016 (1)
- dic 2015 (1)
- nov 2015 (2)
- oct 2015 (5)
- sep 2015 (5)
- ago 2015 (12)
- jul 2015 (10)
- jun 2015 (1)
- may 2015 (1)
- abr 2015 (17)
- mar 2015 (5)
- feb 2015 (1)
- nov 2014 (2)
- oct 2014 (13)
- sep 2014 (3)
- ago 2014 (2)
- jul 2014 (2)
- may 2014 (1)
- mar 2014 (1)
- feb 2014 (3)
- ene 2014 (12)
- dic 2013 (1)
- jul 2013 (4)
- abr 2013 (4)
- mar 2013 (8)
- feb 2013 (3)
- ene 2013 (3)
- nov 2012 (2)
- sep 2012 (1)
- ago 2012 (3)
- jul 2012 (1)
- jun 2012 (2)
- may 2012 (5)
- mar 2012 (1)
- dic 2011 (1)
- nov 2011 (4)
- oct 2011 (6)
- feb 2011 (3)
- ene 2011 (1)
- dic 2010 (4)
- nov 2010 (4)
- oct 2010 (2)
- sep 2010 (1)
- ago 2010 (3)
- jul 2010 (1)
- abr 2010 (1)
- mar 2010 (2)
- feb 2010 (4)
- ene 2010 (3)
- dic 2009 (1)
- nov 2009 (8)
- oct 2009 (5)
- sep 2009 (9)
- ago 2009 (3)
- jun 2009 (6)
- mar 2009 (2)
- feb 2009 (7)
- ene 2009 (2)
- dic 2008 (4)
- nov 2008 (2)
- oct 2008 (4)
- sep 2008 (5)
- ago 2008 (6)
- jul 2008 (4)

sábado, 9 de mayo de 2020
Cuarentena XIX
¿Cómo traducir el odio a la estupidez de Deleuze al campo de la inteligencia corporal? Creo que cualquiera que se acerque a la obra de Deleuze comprenderá que en ella no se invita a odiar a aquellas personas de comprensión más lenta, a las que les resulta arduo visualizar una operación lógica anodina e inofensiva. La stupidité o la bêtise es más bien la inteligencia nefasta. No es tan estúpida la persona que no entiende algo como la persona que pone su inteligencia al servicio de algo perverso y nefasto que perjudique la creación rizomática, el extrañamiento, la diferencia. El filósofo coreano Byung-Chul Han da este ejemplo para comprender la estupidez en el marco del pensamiento de la diferencia. Dice que el más potente de los ordenadores es estúpido a pesar de la gran cantidad de datos que puede computar en tiempos récor porque le falta otredad, le falta la capacidad de vacilar, de perder el tiempo, le falta la capacidad de ser afectado por cosas que no están en sus parámetros. Inteligencia es leer entre, es desarrollar una comprensión sobre la marcha (Han 2014, 127). No es realizar operaciones lógicas sino improvisar ahí donde la lógica común no se aplica o donde se carece de guía clara. Entre personas que comparten el mismo suelo conceptual, la inteligencia circula como los datos en un ordenador. Si una persona no es capaz de explicarle Nietzsche a alguien que nunca oyó este nombre antes, aunque sea un experto reconocido, tiene una comprensión estúpida del asunto, pues no sabe cómo relacionar su saber con la otredad. ¿Traducción al movimiento? El desarrollo de una técnica particular no ayuda necesariamente a relacionar el cuerpo con la otredad. La técnica no genera cuerpos inteligentes de por sí, incluso puede entorpecer la inteligencia, la relación con lo otro. Imaginemos a un gran solista de danza clásica en una discoteca bailando reggaetón. En resumen, la inteligencia tiene que ver con el despliegue de la singularidad en relación a lo que la extraña, la pierde, la pone en duda o patas arriba. La inteligencia del movimiento no es distinta."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario